El cuerpo grita lo que las emociones callan
El cuerpo grita lo que las emociones callan
¿Tienes un dolor persistente y por más que vayas al médico y sigas paso a paso su tratamiento, no mejoras? ¿Te acaban de diagnosticar una enfermedad y no puedes comprender por qué ha llegado a tu vida de esta manera y en este momento? Los malestares pueden ser físicos, pero también tienen un importante factor emocional que solo se puede entender con un enfoque integral. Los dolores y padecimientos son maneras en las que nuestro organismo nos indica que hay sentimientos, traumas y relaciones que no hemos logrado procesar y que requieren de nuestra atención.Un cuerpo sano requiere una mente sana y un alma en paz. Carolina Novoa, health coach y biosanadora emocional, te muestra cómo sanar es un proceso holístico que está en tus manos si escuchas las enseñanzas que trae cada enfermedad. Este libro te invita a explorar en lo más profundo de ti y a enfrentarte con aquello que tu mente ha querido callar pero que tu cuerpo no deja de gritar.Creo que por más especialistas que seamos en el campo del estudio de la ciencia, entre más disposición tengamos de integrar desde la razón, la conciencia, el pensamiento transversal sin estructura y disruptivo, podremos avanzar hacia otras fronteras del conocimiento. Eso es precisamente lo que nos plantea Carolina en su libro.Dr. Carlos Jaramillo
No se pudo cargar la disponibilidad de retiro
Bajas existencias: quedan 1
Ver todos los detalles
Técnicas de uso, cuidado y Lectura
Protege del sol y el polvo
La luz del sol es el enemigo número uno de los libros. Con el tiempo, los rayos UV decoloran las cubiertas, amarillean las páginas y debilitan el papel. Coloca tus estanterías en una pared que no reciba luz solar directa o usa cortinas para protegerlos.
El polvo puede acumularse y, con el tiempo, atraer plagas. Usa un paño de microfibra o una brocha suave para quitar el polvo de las cubiertas y los lomos de manera regular. Nunca uses plumeros porque solo esparcen el polvo.
Protege de la humedad
Los ambientes húmedos son ideales para el desarrollo de moho y hongos, que pueden arruinar un libro por completo. Por otro lado, un ambiente demasiado seco puede hacer que las páginas se vuelvan quebradizas. Lo ideal es mantener una temperatura estable y una humedad relativa entre el 30% y 50%.
La forma correcta de almacenar libros es de pie, uno al lado del otro. Evita apilarlos horizontalmente, ya que el peso puede deformar las cubiertas y dañar los lomos. Si tienes libros muy grandes y pesados, es mejor colocarlos en una superficie plana.
Técnicas de Lectura
No dobles las esquinas de las páginas: Utilizar las páginas como marcadores de lectura es una práctica muy común, pero daña el papel. Usa un marcapáginas o un trozo de papel para marcar por dónde vas.
Evita abrir el libro por completo: Aunque es tentador abrir el libro 180 grados para leerlo con comodidad, esto puede dañar el lomo. Intenta abrirlo solo lo necesario, sin forzar la unión de las páginas con la cubierta.
Cuidar de tus libros es una inversión a largo plazo que te permitirá disfrutar de ellos por muchos años. Con estos sencillos hábitos, te convertirás en un guardián de tus propias historias y conocimientos.